Noticias

En días pasados se celebró el lanzamiento del Estudio sobre la composición de las Juntas Directivas de las Empresas Estatales, Entidades Autónomas y Semiautónomas del sector público en la República de Panamá.

El Estudio estuvo a cargo del Centro de Políticas Públicas y Transparencia (CPPT) de la Universidad de Panamá y el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES). Fue realizado durante los meses de mayo y junio de 2021. Su propósito fue el de obtener una visión sobre la configuración y estructura de las Juntas Directivas como organismos del nivel político y directivo de las empresas estatales y empresas en las que el Estado tiene participación accionaria, así como de las entidades autónomas y semiautónomas en el sector público panameño.

Cabe anotar que, en la administración pública panameña, la tendencia en la última década no ha sido la reducción del aparato estatal, más bien lo contrario: se ha aumentado la burocracia con la creación de nuevas entidades. El principal hallazgo que se obtiene de la matriz de información construida en el proceso del Estudio es la falta de homogeneidad en cuanto al marco legal que ampara el perfil y cantidad de los integrantes de la junta directiva, sus atribuciones, vías para su designación, y monto de dietas a percibir por su asistencia a reuniones.

El Estudio además contiene extensos Anexos que detallan las funciones de las Juntas Directivas de las Empresas Estatales, las disposiciones que regulan las dietas que reciben los miembros de las Juntas Directivas de las Empresas Estatales, y un listado de Empresas Estatales que detalla las normativas, composición y dietas de sus Juntas Directivas.

Le invitamos a descargar el Estudio de forma gratuita, en formato pdf, haciendo click aquí.

———————————

Síguenos en Facebook / Twitter / Instagram@cidesnet