El CIDES es una red internacional multi-organizacional dedicada promover la Gestión Integrada del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible, integrando dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales, científicas, tecnológicas y naturales.
Opera a través de una alianza estratégica de carácter internacional, conformada por organizaciones académicas, científicas, gubernamentales, no gubernamentales, empresariales y organismos internacionales. Esta alianza trabaja concertadamente a lo largo de la cadena de producción, diseminación y utilización del conocimiento. De esta manera, sirve a tomadores de decisiones y actores del desarrollo –de todos los niveles– en el diseño de estrategias, políticas, planes, programas, proyectos y acciones que vinculen simultáneamente objetivos sociales, económicos y ambientales.
Como centro de reflexión y prospectiva, su principal producto es el conocimiento, puesto al servicio de todos quienes toman decisiones en materia de desarrollo sostenible.
Como incubadora de iniciativas y proyectos, sus actividades incluyen: docencia, capacitación, investigación, innovación tecnológica, recopilación e intercambio de experiencias e información, y generación de iniciativas que promuevan la participación comunitaria.
La creación del CIDES fue impulsada por la Fundación Ciudad del Saber, luego de que la iniciativa fuese presentada oficialmente por el Gobierno de Panamá ante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre de 2002.
Fue el Dr. Rodrigo Tarté Ponce quien lideró el proceso de diseño, organización, implementación y proyección del Centro, constituido finalmente como Organismo Internacional el 11 de abril de 2005 en la República de Panamá. Bajo el liderazgo del Dr. Tarté se establecieron sus Órganos de Gobierno vigentes y se conformó su estructura funcional. Además, se definieron sus Áreas Temáticas estratégicas:
- Biodiversidad y manejo de ecosistemas
- Agricultura
- Agua
- Energía
- Salud-sociedad-ambiente