El Modelo CIDES

El modelo CIDES de Gestión Integrada del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible integra variables bio-físicas, sociales y económicas, para convertir la información y la investigación en conocimiento. Este conocimiento es luego transferido a tomadores de decisiones para generar mejores escenarios y alternativas que apunten a un Desarrollo verdaderamente Sostenible (si no es sostenible, no puede llamarse desarrollo).

Para esto, se apoya en 2 pilares estratégicos:

La Cuenca del Canal de Panamá, un verdadero laboratorio viviente con

  • Más de 300,000 hectáreas de superficie
  • Altísima diversidad de recursos naturales (lagos, ríos, áreas costeras, bosques naturales, especies vivientes, etc.)
  • Abundancia de recursos hídricos
  • Gran diversidad de usos de la tierra (agricultura comercial y de subsistencia, ganadería, pesca, turismo, industrias, parques nacionales, navegación, puertos, áreas urbanas, etc.)
  • Una muy rica diversidad étnica y cultural
  • Más de 110 años de registros meteorológicos
  • Más de 90 años de investigación biológica y ecológica.

La Ciudad del Saber, un vibrante campus donde convergen actores de todos los sectores (gubernamental, ONGs, académico, investigación, cooperación, empresarial, organizaciones de base comunitaria), escalas (local, regional, global) y disciplinas.