El pasado 4 de mayo de 2023, el Dr. Rolando Gittens @ragittensi investigador en @indicasat_aip y miembro distinguido del Comité Técnico Científico del CIDES –en reunión de dicho Comité– compartió con nosotros su singular experiencia en la generación de capacidades de manufactura local de dispositivos médicos.
La iniciativa nació en 2020, en plena pandemia de Covid-19, cuando #Panamá se daba cuenta que, ante la afectación a las importaciones de las que dependemos, algunos insumos médicos esenciales iban a faltar en hospitales panameños (particularmente «medios de transporte viral», esos tubitos con líquido que se usan para pruebas de virología). Así se crea Espavé Technologies, un #emprendimiento incubado en INDICASAT-AIP, con el fin de suplir la carencia de insumos médicos, fabricándolos en territorio nacional.
Los desafíos han sido muchos, desde enfrentar la propia resistencia al cambio de instituciones de todo tipo, hasta ver cómo cumplir con exigencias de certificaciones calidad. Acá es notable la validación de la calidad de los productos bajo condiciones «tropicales» (alta temperatura en el transporte, por ejemplo), una clara #innovación en esta rama.
Al final, la iniciativa rindió frutos, logrando evitar una crisis de suministro en los peores meses de la pandemia. Pero ahí no termina la historia: el emprendimiento sigue operando y se está consolidando como un proveedor competitivo de insumos médicos en el mercado local. La producción local, además de tener un menor impacto ambiental por el ahorro en transporte y todo lo relacionado, presenta impactos económicos muy positivos, al abaratar costos para los panameños y para el sistema de salud pública.
Hoy en día, Espavé Technologies está incrementando tanto su capacidad de producción como su oferta de productos, con miras a trascender el mercado local y eventualmente llegar a exportar a la región. ¡Enhorabuena por estas iniciativas locales que conjugan tanto beneficio socioambiental!